Juan
Downey Alvarado (Santiago de Chile, 1940-Nueva York, 1993)

Downey (Sala Condal) " Aparece una nueva sala en Barcelona de simpática condición, tanto de local cómo de situación ya que radica dentro de la Galería Condal de señorial y elegante gusto. Regenta la «Sala Condal» Baldomero Xifré Morros, el conocido experimentado promotor de Arte tan querido y popular entre los artistas. Expone en la mencionada Sala Condal el joven pintor chileno Downey, el cual presenta una madura obra pictórica, interesante y sorprendente. Siente la magia ancestral autóctona de su país y mediante abstractadas elucubraciones plásticas consigue interesar al visitante. Algunas de las pinturas de Downey, matizadas, apurando la gama colorística en lujuriante y sensible modo, semejan tapices, viejos tapices de gran riqueza. Cronológicamente, la obra de Downey adquiere profundidad, llegando a simplificación del color y del concepto sin perder en ningún momento la conjuntada unidad. Curiosamente interesados, esperamos la aportación y forma de traducirla que en la sensibilidad de Downey aporte nuestro país.
"La Vanguardia" (19 Octubre 1962)
-------------------------------
Cardona Torrandell expone en Barcelona
Después de un par de años desde su última exposición personal, una selección de la última obra de nuestro artista pintor Armando Cardona Torrandell, se presenta estos dias en la Sala Condal de Barcelona, dirigida por el conocido «manager» B. Xifré Morros. La exposición merece elogiosos comentarios
Después de un par de años desde su última exposición personal, una selección de la última obra de nuestro artista pintor Armando Cardona Torrandell, se presenta estos dias en la Sala Condal de Barcelona, dirigida por el conocido «manager» B. Xifré Morros. La exposición merece elogiosos comentarios
Clicar: Cerca avançada i posar Xifre Morros
MERCURIO. — Joan Molera (Mercurio) presenta en
Sala Condal una serie de pinturas
al óleo que son vehículo
de un mundo surreal y
arrebatado. La preocupación
narrativa, la literaria e introvertida
visión, desplazan al
sentido pictórico que, solamente,
aparece en alguna de
las telas —las de color ensordecido—,
pero no en las que
los colores conjuntan libre y
agriamente. Cae, el temario
de Mercurio, dentro del campo
onírico y, en algunos momentos,
espacial y profético.
Presenta el catálogo Baldomcro
Xifré-Morros, el cual, informa
en breve y exacto estudio
que la obra de Mercurio
es producto de preocupación
filosófica a la vez que de directa,
candorosa, y bullente
mentalidad.
Clicar: cerca avançada i posar Xifre Morros
La vanguardia, 15 junio, 1963
SALA
CONDAL ZERKOWITZ. — El iluminado fervor hacia la propia obra, es
una de las características que posee Zerkowitz. Reúne una serie de
óleos datados en el año 1957 de interesante resolución, algunos de
los cuales nos recuerdan en coincidente clima, al pintor Baradas.
Encontramos, seguidamente, sus paisajes a la cera compuestos mediante
una mayor preocupación composícional. La mayor aportación la
constituye el temario animalístico en el cual desenvuélvese el
artista con soltura. Prende, agudamente, la característica de cada
animal, desde la pesantez del oso hasta la filosófica mirada de un
ave zancuda. Los monotipos que en reducido número presenta,
demuestran una enternecida visión del mundo infantil. Presenta el
catálogo Baldomero Xifré - Morros destacando el profundo sentido
plástico que encierra la obra de Zerkowitz.
Revista
Europa - 10/04/1963, Página 13 de 24
¡Hola! Soy un estudiante de la historia del arte, y me gusta mucho suyo blog sobre B. Xifre-Morros - ¡es muy interesante! Me gustaría mucho poder comunicarme con usted, para aprender más sobre las exposiciones de la Sala Condal. Es posible? ¡Muchos gracias!
ResponderEliminar