Fotografías

B. Xifré-Morros, el marxant y sus pintores, en el Reial Cercle Artístic
martes, 29 de enero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
GALERÍA ARGOS
Inauguración de la exposición Boutique d'Art
Grau Sala, Josep Mº de Sucre, Sr. Dalmau, Aguilar Moré, Manolo Ruiz Pipo Josep Subirats, Lluis Trepat, , Josep Mº Miró, Xifré Morros
Hoja del Lunes,11enero, 1954
crónica de Arte "Boutique D'Art"
Dibujo de Aguilar Moré, enverso del catálogo "Boutique D'art"
Alumà 1949
Jordi Alumà 1949
Cuyas 1950
S. Pijoan 1950
Cataleg Aguilar Moré 1954
Sala Argos. 1954, exposicón del acuarelista Pernez, junto a Xifré Morros
hemeroteca.abc.es/cgi-bin/pagina.pdf?fn=exec;command=stamp;path=H:%5Ccran%5Cdata%5Cprensa_pages%5CMadrid%5CCultural%5C1993%5C199310%5C19931029%5C93O29-034.xml;id=0005411293

Carta del pintor Ruiz Pipó a B. Xifré-Morros
Dibujos en el anverso de la carta
......................................................................
Josep Subirats i Samora - Dibuixant, cartellista i pintor (web de la Família Subirats)
1951.Subirats participe aux premières éditions des Biennales
Hispano-américaines de Barcelone Cette même année, il réalise sa
première exposition individuelle à la Galeria Egea de Barcelone.
L’«Exposición de dibujos. José Subirats » est présentée au
public du 13 au 26 octobre. Un court texte de Baldomero (error en el
original donde consta como Bartomeu) Xifré Morros présente
l’artiste. 1954 Josep Subirats quitte la Societat Anònima d’Arts
Gràfiques et créé une entreprise de graphisme avec pour associés
Pere Creus et Josep Estrada. Le critique et marchand d’art
Baldomero Xifré Morros intègre des œuvres de Josep Subirats dans
l’exposition « Boutique d’art » présentée par la galerie
Argos du 9 au 22 janvier. L’exposition donne à voir les œuvres de
Pablo Picasso, Juan Gris, Joan Miró, Antoni Clavé, Emili Grau Sala
et Josep Maria de Sucre. Toutefois, les impératifs commerciaux
édictés par le monde des arts barcelonais conduisent Subirats à le
quitter définitivement afin préserver l’authenticité de son
travail. Face aux productions commerciales de nombre de ses amis
peintres, il préfère désormais se qualifier de « peintre du
dimanche », statut, qui à ses yeux, a su préserver une certaine
intégrité et une certaine gratuité de l’acte créatif.
(pàg. 7)
Retrat del pintor Ramon Llovet, pintat per Josep Subirats
..................................................
Ramon Llovet
Ramon Llovet y B. Xifré Morros
1951 en las Galerias Argos
Cuadro expuesto en la Galería Argos 1951
como puede apreciarse en la fotografía y en catálogo
Fragment del catàleg de l'exposició homenatge a la galeria Joan Gaspar
15 novembre 2017
15 novembre 2017
https://adelafarre.files.wordpress.com/2013/08/cataleg_morera_selec-pags.pdf
........................................................................
Exposición Verdaguer 1951
Sala Argos, 1952,exposición Magin Oliver
En la fotografia: B. Xifré Morros, Luis Morató, Magin Oliver, su hijo, Guardiola, Torregrosa
Edición del sábado, 16 febrero 1952, página 6 - Hemeroteca - Lavanguardia.es
Imagen perteneciente al Arxiu del pintor Morató Aragonés
Poema de Josep Mª. López-Picó dedicat al pintor Morató Aragonés amb motiu de la seva exposició a la Galería Argos. Porta data de: "Barcelona, Octubre-Novembre, 1955.
.....................................
ALEJANDRO SICHES inaugura el próximo sábado, en la SALA ARGOS, su nueva exposición de pintura. Antes, pero, hemos disfrutado de las primicias de sus últimas obras, quedando patente la evolución artística de este notable pintor. Anticipamos a nuestros lectores el acontecimiento pictórico de ALEJANDRO SICHES promueve con la aportación moderna de sus pinturas selección de lienzos destinados a dicha exposición, escogidos para deleitar a los amantes de la pintura, sobresale el tema religioso, llevado la tela con la idiosincrasia que ya le es peculiar. Figuras recogidas de gran ungimiento, elevadas que transportadas a esta unción que crearon los grandes maestros del Renacimiento figuras,Flores y Paisajes urbanos forman el resto de la exposición; en este aspecto ALEJANDRO SICHES nos enfoca hacia un camino netamente expresionista, logrando como siempre, magníficos y sorprendentes resultados. —
B, XIFRÉ MORROS
Revista - 27/11/1952, Pàgina 9 de 12 |
El pintor Chino Lin Sheng Yang
profesor de la facultad de bellas Artes de la Universidad de Taipe , junto a B. Xifré Morros entre otros, Fotografía tomada en las Ramblas de Barcelona, Expuso en las Galerias Argos el 24 septiemre de 1954.
Xifré-Morros con el pintor Andreu Castells, en la Librería-Galería Argos (1952)
Dos instantáneas en Galerias Argos
Xifré junto a otra persona sin identificar
Fotografia: Homenatje a Mari Jesús de Sola
Exposició Antòlogica Reial Cercle Artístic
El pintor Joan Abelló, y B. Xifré Morros, entre una persona no identificada, Sala Argos 1954
Exposició Abelló
B. Xifré, Joan Abelló, y Somoza
Sala Argos, diciembre 1955
Manolo Hugué, B. Xifré, 1955
Exposició any 1955
______________
GALERÍA ARGOS / JOSEP MARIA DE SUCRE / ELEUTERIO BLASCO FERRER
Josep Maria de Sucre, Dibuix
Algunas de las cartas, fragmentos de Eleuterio Blasco ferrer, dirigidas a Sucre, relacionadas con la exposición que se estaba preparando en Barcelona en la Sala Argos.
Ref: Biblioteca de Catalunya. Autograf Borràs
Reseña, pág. 32: Destino. Año 1955, No. 908-912 (Enero) :: Destino
Catálogo de la exposición, en las Galerias Argos.
Ref: Fotografía publicada en la tesis doctoral de Ruben Perez Moreno
Eleuterio Blasco Ferrer, Rostro de mujer
El año artístico barcelonés comenzó en 1955 con una exposición de Eleuterio Blasco Ferrer* celebrada entre el 1 y el 14 de enero de 1955 en la conocida galería Argos del nº 30 del Paseo de Gracia. Compuesta por 25 esculturas, diez dibujos y ocho pinturas, el acto inaugural constituyó un auténtico acontecimiento artístico donde concurrieron un gran número de personalidades del mundo de las Artes y de las Letras. El acto fue retransmitido con gran solemnidad por Radio Barcelona cuyos micrófonos, instalados en la galería divulgaron el desarrollo de la inauguración a través de los críticos de arte, Lina Font, Ángel Marsá, Luis Monreal y el locutor Ibáñez que vía telefónica se puso en contacto con el artista que permaneció en París.
Éste fue un gran acierto de Baldomero Xifré-Morros que informado de los éxitos de Blasco en el extranjero, trajo esta exposición a Barcelona en lo que supone su primera muestra en España desde su exilio a Francia. Calificado como hombre de permanente inquietud y uno de los grandes batalladores del arte contemporáneo, continuaba Xifré una serie de exitosas exposiciones celebradas en el año anterior tales como «Boutique d’Art», donde se exhibieron pinturas de Miró, Dalí, Juan Gris, Picasso, Galán y De Sucre; la del pintor Ling-Chin-Hiang y otras de jóvenes artistas entre las que destacaron Aguilar Moré, E. Vallés, Luis Vayreda, José Verdaguer o la de pasteles de Joan Abelló, amigo posteriormente de Blasco y en cuyo museo se encuentran algunas obras de éste.
*Fragmento del ensayo de Rubén Pérez Moreno:
"Eleuterio Blasco Ferrer: Crónica de una vida marcada por el exilio".
Reseña, pág. 32 : Destino. Año 1955, No. 908-912 (Enero) :: Destino
Eleuterio Blasco Ferrer, Escultura

Reseña, pág. 32 : Destino. Año 1955, No. 908-912 (Enero) :: Destino
Eleuterio Blasco Ferrer, Escultura

Eleuterio Blasco Ferrer, El preso y la libertad
Del blog: Cultura y Anarquismo: Eleuterio Blasco Ferrer. La relación entre Arte y Anarquía.
(Fragmento)
Entre el 13 y el 27 de septiembre de 1930 participó en su primera exposición colectiva en la sala de exposiciones de la calle Petritxol de Barcelona, que fue bien recibida por la crítica. Más tarde siguieron otras exposiciones: Sala Parés de Barcelona (1931), el Salón de Artistas Independientes de Barcelona (1931), las Galerías Laietanes de Barcelona (1933), exposición para los obreros anarquistas de la «Agrupación Faros» de Barcelona (1933), el Casino del Círculo Turolense (1933) y, nuevamente, en las Galerías Laietanes de Barcelona (1934).
Durante los años republicanos colaboró con ilustraciones en la prensa anarquista y compartió taller con Trepat y José Clavero. En 1935 formó parte de la comisión de organización del Salón de Artistas Aragoneses en el Centro Obrero Aragonés.
En 1936 participó en el “Primer Salón de la Asociación de Artistas Independientes”.
Cuando estalló la Guerra Civil y la Revolución, hizo de dibujante cartógrafo y después entró a formar parte de la Milicia de la Cultura encuadrado en la 26 División (antes de la militarización conocida como “Columna Durruti”).
Debido a sus ideas (anarquistas) como muchos otros compañeros siempre estuvo en el punto de mira de los comunistas. En febrero de 1939 pasó los Pirineos y fue internado en los campos de concentración de Le Vernet y de Setfonts. En 1940 abandonó éste último para trabajar en una fábrica de explosivos en Burdeos. En 1941 residía en Marsella, con el escritor y periodista anarquista Benigno Bejarano Domínguez y el pintor Antonio Casanovas. En 1942, con el apoyo del pintor belga Van Monfort, realizó su primera exposición individual en la Galería Berri de París con esculturas y pinturas, pero la Gestapo le obligó a volver a Burdeos.
Al acabar la II Guerra Mundial se estableció en París, relacionándose con artistas como Beltran-Masas, Max Ernst, Luis Buñuel, Pablo Picasso, Margarita Nelken, Pedro Flores y Celso Lagar, entre otros. Entre febrero y marzo de 1947 participó en la gran exposición artística organizada por el Movimiento Libertario Español (MLE) realizada en Tolosa de Languedoc y París. En esta ciudad pasó grandes dificultades para llegar a ser un artista reconocido. Realizó exposiciones en otras ciudades europeas y norteamericanas, como La Haya, Amsterdam, Marsella, Nimes o Nueva York.
En 1955 realizó su primera exposición en Barcelona después de la guerra, en la Sala Argos de Barcelona*. En 1984 se instaló en Barcelona, donde destacó como ceramista, escultor y pintor. Su estilo es una mezcla entre realismo, expresionismo, surrealismo, impresionismo, ingenuidad y primitivismo, marcado por una clara tendencia social, amiga del mundo obrero y enemiga del poder.
*Organizada por B. Xifré-Morros
................................................................................
www.museovirtualmaestrazgo.com/ficha_museo.php?id=357
Ivan Mosca, B. Xifré abrazando a Josep Mª. de Sucre
Angel Marsà, Lina Font, Cantavella, entre otros,
Primero a la Izquierda de la foto,dos pintores sin identificr, Jaume Muxart, Ivan Mosca, B. Xifré Morros
Foto: Izquierda de la foto: B.Xifré Morros, José Aced, Francisco R. de Hinojosa, Josep Mª. de Sucre, Enrique Ochoa, Sebastian Gasch, Carmen Osés Hidalgo, Cantavella y Posiblemente el critico de arte Español
Carmen Osés
depositando un ramo de flores sobre El último suspiro de
don Quijote de Blasco Ferrer, símbolo del exilio de 1939,
en la exposición del turolense en la Galería Argos de Barcelona en
1955.
En
el año 1954 Blasco regresa a Barcelona para buscar una galería. Se
materializa finalmente esta exposición al año siguiente, en 1955,
en la Galería Argos de Barcelona. La inauguración reúne a
numerosas personalidades del mundo de las artes de la ciudad. Luis
Monreal, Marsá, Xifré (director artístico de las galerías Argos),
Lina Font (crítica de arte de Radio Barcelona), los escultores
Clará, Rebull, Llauradó y los pintores, Sebastián Junyer, E.
Ochoa, Carmen Osés y muchos otros así como Cantavella y José Mª
de Sucre (tratadistas de arte).
B. Xifré y Familia. Inauguración de la exposición de Eleuterio Blasco Ferrer,1 enero, 1955,donde se pueden apreciar algunos dibujos, al fondo de la misma la persona que está hablando por teléfono podría tratarse del crítico Español.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)