
Ref :Edición del viernes, 09 octubre 1942, página 5 - Hemeroteca - Lavanguardia.es
ARTE Y DECORACIÓN CAMPAÑÁ
Avda. Generalísimo Franco, 421 (entre Balmes y Enrique Granados)
Primer Salón de Otoño, inauguración: 15 de octutre de 1942.
Biografia de Josep Amat
Pasticipo en el 1er Salón de Otoño
__________________
Sala Rovira

Sala Rovira - Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure
En començar la temporada 1942-1943, obre les portes per primera vegada al públic barceloní el Salón de Arte Rovira —ben aviat va passar a anomenar-se Sala Rovira—, a la Rambla de Catalunya 62, dedicat a l'exposició i venda d'art. L'establiment gaudeix d'una tradició a la zona, ja que els seus orígens es troben a la impremta i la papereria que el seu fundador, Segimon Rovira i Bori, instal·là l'any 1927 al mateix immoble. En el transcurs de les dues primeres temporades de l'activitat expositiva, Xifré Morros actuarà com a assessor artístic de Segimon Rovira.
Fotografia de la Inauguració de la Sala Rovira , el 14 de novembre de 1942
Exposición Homenaje a isidre Nonellen la fotografia :Manolo Hugué, Segimon Rovira, Ricard Arenys, B.Xifré Morros, entre otros
Llista d'esposicions
Responsable: Segimon Rovira i Bori
1, 1942 Isidre Nonell (14 de novembre) 2, A. Comerma 3, Ricard Opisso 4, 1943 Julio Pascual 5, Montserrat Barta 6, Montserrat Fargas 7, Cesc 8, Baig Minobis 9, Lluís Serra 10, Juli Casals (P.Brot 11, Daniel Noriega 12, Barcelona Típica i Urbana
(J. Aguilera, A. Armengol, A. Cardunets,
A. Comerma, Freixas Cortés, A. Llobet,
F. Lloveras, J. Olivé, F. Palà, S. Sabatés,
G. Sainz)
13, Francesc Gimeno 14, A. Comerma 15, Gumersindo Sainz 16, Ramon de Campmany 17, Clapera 18, Montserrat Barta
Opisso Montserrat Barta Gumersindo sainz
Estampa de Comunión para las hijas de Xifré
Montserrat Bartra, Susana Xifré
Montserrat Fargas
Opisso Montserrat Barta Gumersindo sainz
Estampa de Comunión para las hijas de Xifré
Montserrat Bartra, Susana Xifré
Montserrat Fargas
Publia Arte
Interior de Publia Arte
Cartel publicitario de Publia
Cartel de Ricard Arenys
Artes, era una gacetilla un itinerario de exposiciones de arte en Barcelona, publicada por Publia, durante los años 1941-1942, dirigida por B.Xifré Morros.
Ref: Biblioteca de catalunya
Alguno de los pintores que expusieron en Públia Arte, a mediados de los 40
Josep Palau Oms Exposició 6 noviembre 1948
Pere Bech
19 de novembre 1949
Ramon Aguilar Ortiz
17 de diciembre 1948
Domus Artis
-------------------------
Galería Argos
Inauguración de la exposición Boutique d'Art
Grau Sala, Josep Mº de Sucre, Sr. Dalmau, Aguilar Moré, Manolo Ruiz Pipo, Josep Subirats, Lluis Trepat, Josep Maria Miró, Xifré Morros
Cronica de Arte
"Boutique D'Art"
Hoja del Lunes, 11enero,1954
Dibujo de Aguilar Moré, en el anverso del Catálogo de Boutique d'Art
Alumà 1949
Jordi Alumà 1949
Manuel Cuyas 1950
S. Pijoan 1950
Cataleg Aguilar Moré 1954
Sala Argos. 1954 exposición del acuarelista Pernez,junto a Xifré Morros
Exposición del pintor Ruiz Pipó, en una reseña de Manuel Lorente en el diario ABC, que hace referencia a una exposición colectiva anterior celebrada en 1954 en la Galería Argos:
hemeroteca.abc.es/cgi-bin/pagina.pdf?fn=exec;command=stamp;path=H:%5Ccran%5Cdata%5Cprensa_pages%5CMadrid%5CCultural%5C1993%5C199310%5C19931029%5C93O29-034.xml;id=0005411293
Carta del pintor Ruiz Pipó a B. Xifré-Morros
Dibujos en el anverso de la carta
......................................................................
Josep Subirats i Samora - Dibuixant, cartellista i pintor (web de la Família Subirats)
1951.Subirats participe aux premières éditions des Biennales Hispano-américaines de Barcelone Cette même année, il réalise sa première exposition individuelle à la Galeria Egea de Barcelone.
L’«Exposición de dibujos. José Subirats » est présentée au public du 13 au 26 octobre. Un court texte de Baldomero (error en el original donde consta como Bartomeu) Xifré Morros présente l’artiste. 1954 Josep Subirats quitte la Societat Anònima d’Arts Gràfiques et créé une entreprise de graphisme avec pour associés Pere Creus et Josep Estrada. Le critique et marchand d’art Baldomero Xifré Morros intègre des œuvres de Josep Subirats dans l’exposition « Boutique d’art » présentée par la galerie Argos du 9 au 22 janvier. L’exposition donne à voir les œuvres de Pablo Picasso, Juan Gris, Joan Miró, Antoni Clavé, Emili Grau Sala et Josep Maria de Sucre. Toutefois, les impératifs commerciaux édictés par le monde des arts barcelonais conduisent Subirats à le quitter définitivement afin préserver l’authenticité de son travail. Face aux productions commerciales de nombre de ses amis peintres, il préfère désormais se qualifier de « peintre du dimanche », statut, qui à ses yeux, a su préserver une certaine intégrité et une certaine gratuité de l’acte créatif.
(pàg. 7)
Retrat del pintor Ramon Llovet, pintat per Josep Subirats
..........................
Ramon Llovet
Ramon Llovet y B. Xifré Morros.
Exposición de Ramón Llovet y el pintores
Argos 1951
Cuadro expuesto en la exposición en Galerías Argos, 1951.
Como puede apreciarse en la fotografía y en el Catálogo
Fragment del catàleg de l'exposició homenatge a la galeria Joan Gaspar
15 novembre 2017
15 novembre 2017
catálogo de mano - cinto morera - galeria argos - Comprar Catálogos de Arte en todocoleccion - 26786762
https://adelafarre.files.wordpress.com/2013/08/cataleg_morera_selec-pags.pdf
https://adelafarre.files.wordpress.com/2013/08/cataleg_morera_selec-pags.pdf
Josep Verdaguer exposición Galerías Argos 1951
........................................................................
Sala Argos 1952, exposición Magin Oliver,
en la foto: B. Xifré Morros, Luis Morató, Magin Oliver, su hijo y Guardiola ,Torregrosa
Imagen perteneciente al Arxiu del pintor Morató Aragonés
ALEJANDRO SICHES inaugura el próximo sábado, en la SALA ARGOS,
su nueva exposición de pintura. Antes, pero, hemos disfrutado de las primicias de sus últimas obras, quedando patente la evolución artística de este
notable pinto.r Anticipamos a nuestros lectores el acontecimiento pictórico de ALEJANDRO SICHES promueve con la aportación moderna de sus pinturas selección de lienzos destinados a dicha exposición, escogidos para
deleitar a los amantes de la pintura, sobresale el tema religioso, llevado la tela con la idiosincrasia que ya le es peculiar. Figuras recogidas de gran
ungimiento, elevadas que transportadas a esta unción que crearon los grandes
maestros del Renacimiento figuras,Flores y Paisajes urbanos forman el resto de la exposición; en este aspecto ALEJANDRO SICHES nos enfoca hacia un camino netamente
expresionista, logrando como siempre, magníficos y sorprendentes resultados.
—
B, XIFRÉ MORROS
Revista - 27/11/1952, Pàgina 9 de 12 |
El pintor Chino Lin Sheng Yang
profesor de la facultad de bellas Artes de la Universidad de Taipe , junto a B. Xifré Morros entre otros, Fotografía tomada en las Ramblas de Barcelona, Expuso en las Galerias Argos el 24 septiembre de 1954.
Xifré-Morros con el pintor Andreu Castells, en la Librería-Galería Argos (1952)
Foto: Homenatje a Maria jesús de Sola,
Exposició Antològica Reial cercle Artístic
El pintor Joan Abelló y B. Xifré Morros, entre una persona no identificada Sala Argos 1954
Exposició Abelló. B. Xifré, Joan Abelló, y Somoza
Sala Argos, diciembre 1955
Manolo Hugué , B. Xifré, 1955
Exposició any 1955
____________________
Ivan Mosca, B. Xifré abrazando a Josep Mª. de Sucre
Inauguración de la exposición de Blasco Ferrer, 1 Enero 1955
Izquierda dos pintores sin identificar, Jaume Muxart, Ivan Mosca, Xifré Morros
Ver el apartado "Argos Josep Mª de Sucre"
Carmen Osés depositando un ramo de flores sobre El último suspiro de don Quijote de Blasco Ferrer, símbolo del exilio de 1939, en la exposición del turolense en la Galería Argos de Barcelona en 1955.
Fotografia: izquierda Baldomero Xifré Morros, José Aced, Francisco R. de Hinojosa
Josep Maria de Sucre, Enrique Ochoa, Sebastian Gasch, Carmen Osés Hidalgo
Cantavella, y posiblemente Español(crítico de arte)
En
el año 1954 Blasco regresa a Barcelona para buscar una galería. Se
materializa finalmente esta exposición al año siguiente, en 1955,
en la Galería Argos de Barcelona. La inauguración reúne a
numerosas personalidades del mundo de las artes de la ciudad. Luis
Monreal, Marsá, Xifré (director artístico de las galerías Argos),
Lina Font (crítica de arte de Radio Barcelona), los escultores
Clará, Rebull, Llauradó y los pintores, Sebastián Junyer, E.
Ochoa, Carmen Osés y muchos otros así como Cantavella y José Mª
de Sucre (tratadistas de arte).
Dos instantàneas en la Galeria Argos
Xifré , junto a otra persona sin identificar
-------------------------
Jordi Alumà, Jordi Vives, (marquista), B. Xifré, el escultor Rebull , entre otros
Los crítico de arte Rafael Manzano, Angel Marsa, Lina Font, El pintor Picó, entre otros
Jordi Alumà. B. Xifré Morros
B. Xifré Morros, el Dr. Jacinto Villardell. Jordi Alumà
Fotos que pueden ser tomadas, en las Galerias Argos, Galerias Layetanas, o en el Real Círculo Artístico, en la década de los años 50
_____________________
Galerías Layetanas
Ref: Biblioteca de Catalunya
Nº 1001, 15 Octubre 1956, pag 30
Plafó de rajoles anunciant les Galeries Layetanes
original de Xavier Nogués.
(Ref. del llibre: Xavier Nogués (1873-1941), de Cecília Vidal Maynou, editat per la Fundació Xavier Nogués
Esta
larde, a las 8, se inauguran totalmente renovadas las Galerías
Iayetanas, bajo Ia dirección artística de B. Xifré Morros.
En
la sala principal, la artista Aurora Altisent presenta un conjunto
compuesto de pintura, escultura, cerámica y joyas. En la destinada
a artistas noveles, cuelga sus cuadros Cubells- Cubells, ganador del
Concurso celebrado recientemente en nuestra ciudad; acuarelista que
llamará sin duda la atención. En las vitrínas figuran cerámicas
originales de García Vilella. También se ha destinado una vitrina,
al que fue gran artista Xavier Nogues. Y en la sala consagrada al
mercado del dibujo, hay carpetas con dibujos de Casas, Mir, Gossé,
Canals, Nonell, etc.etc. Finalmente en otra sala se exhiben frescos
del pintor del siglo XVII Francisco Tramullas .
La Vanguardia 20 octubre 1956
Galerías Layetanas, Barcelona 1956.
[Moisés Villelia, Brotat, José Luis García, Carlos Planell, Hernández Pijuan, Furriols, Fernando Lerin, Miguel Ibarz, Marcel Martí, L. E. Tábara, Juan Carlos Friart, Juan Furriols...]
Destino nº 1002, pag 39, 1956
Henri Gineste
Catalag amb un fragment d'una carta del pintor Ramon Rogent, a B. xifré Morros
Novembre 1956
Novembre 1956
Novembre 1956
Decembre 1956
28 Decembre 1956
27 Gener 1957
Març 1957
Març,1957
Sobre que contiene 11 postales dedicadas al torero Manolete, del dibujante Alcalde Molinero, que expuso en las Galerias Layetanas, junto al escultor Acero y el pintor Tuser, 1957
Esculturas Alfredo Acero Sevillano
El Correo de las Artes, Nº21, noviembre 1959
ACERO,
ALCALDE MOLINERO Y TUSER, en «galerías Layetanas»
Tres
Son los artistas que se nos presentan con motivo del II Congreso
Taurino, celebrado estos días pasados en Barcelona por la Unión
Nacional de Agrupaciones Taurinas. «Exposición de arte taurino
con-. contemporáneo» reza el título de la muestra, y efectivamente,
aunque más artistas hay — muchísimos más, desde luego —
cultivadores del género con talento y buena mano, este pequeño
grupo que se ve aquí reunido es completo y representativo de dicho
arte como acaso ningún otro podríamos formar. Cada cual bajo su
aspecto y modalidad — un escultor un dibujante y un pintor —, nos
presentan una visión y concepto de los toros y su fiesta a través
de su prisma peculiar, en el que sus distintas personalidades tienen
conquistado un relieve de primera fila.
Alfredo
Acero Sevillano nos brinda dos« esculturas, algunas en agrupación
no ya sólo del diestro y la bestia, sino de múltiples figuras en
complicada y difícil composición. Resuelve siempre con garbo y
soltura la ardua temática del asunto, que sabe traducir con nervio y
empuje, dando dinamismo a sus actitudes y carácter a sus tipos. Su
factura es nerviosa y de positiva veracidad.
Alcalde
Molinero se ha especializado en sus apuntes de corrida, que ejecuta
con trazó rápido, sin amazacotamientos que enturbien la vivaz
plasmacíón de sus escenas, en las que no obstante, una sagas
gradación del rasgueo acentúa en sus luces y sombras la valoración
de de la forma sin perder un ápice de expresividad de sus figuras.
El
arte de José María Tuser Vázquez participa en gran medida de la
ilustración. Sus pinturas. que se revelan, realizadas a base dé una
retentiva visual atentísima que no deja escapar ningún acento
válido para la más fidedigna expresión de las incidencias y
pormenores de la fiesta, constituyen auténticos documentos de la
misma y sus actores.
Juan
Cortes, La vanguardia 27 septiembre 1957 pàg 13
Oscar Estruga exposición individual 1956
"Pietat", obra del pintor alemán Magnus Rühr Vanrhur,
1956
"Pietat", obra del pintor alemán Magnus Rühr Vanrhur,
1956
Magnus
Rürhr Vanrur
vive
en una calle silenciosa y recoleta, que todavía no ha sido
afectada por esa arquitectura apaisada y funcional que ha alterado
profundamente la suave poesía de un barrio encantador: san
gervario.
El
estudio de Vanruhr, desnudo y sin adornos, es correcto y ordenado,
como él mismo. Conjuga bien esta austeridad con el corte severo y el
tono gris de la bata de pintor.
A
Vanrhur, el pelo se le ha ido del cráneo para refugiarse en forma de
espesas masas en el cogote. Tiene un rostro menudo, mas o menos
mongol, los ojos profundamente hundidos en las órbitas . Y es un
autentico niño. Se mezcla en esta alma de bebe una encantadora
ingenuidad, una poesía y una frescura inefables.Nuestro hombre
patalea y palmea con alegría infantil cuando comprueba que sus
interlocutor es sensible a su pintura y comprende sus intenciones.
Vanrhur
es agradable, suave en la conversación y el trato,
extraordinariamente cordial. Nos sirve a Xifré Morros y a mí
licores, nos ofrece cigarros puro. Y se emperra literalmente se
emperra, en que tomemos chocolate con nueces. -¿Pero, señor,
acabamos de comer¡ ¿Se estila eso en su país?- Nos excusamos.
Magnus
Rühr Vanruhr nació a finales del siglo pasado en Aussig en el norte
de bohemia. Curso sus estudios artísticos en la Academia de Arte de
Praga, donde fue discípulo de el gran pintor Karlt Krattner. Lo prosigue después la prestigiosa “bauhaus” de Weimar, fundada por
walter Gropius, y que formó a pintores, escultores, arquitectos y
decoradores. ¿fue ese movimiento de tendencias constructivas específicamente alemán?. No lo creemos denota, por lo contrario, una
búsqueda racional y desinteresada de una forma artística mundial y
de un estilo colectivo.
En
el “Bahaus” Vanrhur estableció contacto con Kandinsky, Oskar
Schemmer, Paul Kle, Ittem... Este pintor, muy conocido en la Europa
central, ha efectuado exposiciones particulares en Praga, Klagen,
Fust, Linz, Dresde, Nuremberg, Kemptem, Augsburg,Menningen,Munich,
etc. Tiene obras en importantes colecciones y en el Ayuntamiento de
Aussin, en la “Casa de Durero” de Dresden, en el “sanatorio
Lautrac” de Iller y en otras instituciones públicas. Es miembro de
la “Asociación de Uniones Profesionales alemana de Artistas”,
que después de la “Confederatión Internationale des Assotiations
de 'Artistes” de Bruselas.
He
tenido una larga conversación con Vanrhur en su elocución premiosa
-no domina el castellano- se trasluce una inteligencia que matiza,
compara y deduce. Una sensibilidad que registra los mas mínimos
detalles. Una experiencia concienzudamente documentada. Y esta
experiencia, esta historia personal, es la que va marcando el tono,
calibrando la densidad de sus palabras.
En
su taller Vanrhur me ha mostrado sus lienzos que desde hoy expondrá
en las Galerias Layetanas a los que Xifré-Morros. Ha infundido su
caudalosa vitalidad y su intrepidante inquietud.
-Yo
ambiciono establecer un profundo equilibrio, una perfecta síntesis,
entre la forma orgánica y la forma abstracta- ha dicho Vanrhur para
empezar.
Estas
palabras definen su obra. Ensueño y realidad, fantasía y realidad,
meditación e instinto, son las cualidades esenciales de la pintura
de Vanrhur. La fusión del espíritu con la materia, de la arquitectura con el tumulto interior.
Las
obras líricas y visionarias, impregnadas de grandeza y misterio de
Vanrhur, pueden ser calificadas de impresionistas Pero, tienen mucho también de “pintura pura” por la alta concepción de composición
ceñida y rigurosa y de deformación razonada que el pintor nos
propone. O sea, reducir a una recia y completa síntesis, a una
unidad pictórica esencial, las formas sensibles, que la naturaleza
nos ofrece. En rigor, la pintura, de Vanrhur, no se limita a una
simple cuestión de “deformación” y de “construcción”
plásticas, si no que responde a una actitud espiritual, a su
sentimiento mismo de la vida, a un concepto simultáneamente patético
y vengador del hombre.
-¿Concede
usted mucha importancia al asunto?- le pregunto.
_No
siempre me importa el asunto, si no mas bien la configuración a base
de ángulos y curvas de esa configuración nace aveces el asunto de
la obra.
-¿Que
papel asigna en su pintura a esos ángulos-?
-Con
ayuda, es decir, con las relaciones sistemáticas de ángulos y
curvas, intento distribuir, repartir armoniosamente los planos de
color.
-Sin
embargo ,volviendo al tema, este parece desempeñar un papel bastante
importante en sus lienzos.
-Me
valgo de él para describir tipos característicos de la vida con
intenciones acusadoras.
Si
es así, en efecto, hay que considerar hay que considerar a Vanrhur
como un pintor “completo”. Humano en toda la extensión de la
palabra, al cual no se le escapa nada de la vida y de su
subconsciente. Su arte es el resultado de una composición de una
construcción intelectuales, pero también el canto mismo de esta
materia amasada, moldeada, trabajada según su el tormento de un
hombre que se explica y cuyo dedo, un dedo sensible y acusador, ha
dejado su huella en toda la superficie de la tela. El artesano
Vanrhur, está a la altura de su tarea: con el pincel en la mano,
obliga al poeta a hablar. Un lenguaje visual.
-En
resumen, ¿ como califica su arte?-
-Lo
califico de realismo mágico.
Cardona Torrandell
www.vilanova.cat/html/tema/bm/ac/act.html
Francesc. X. Puig Rovira, autor de l'article en homenatge a Cardona Torrandell
Mier
Ref: Correo de las Artes
Rius Serra
Cardona Torrandell
Ref: Correo de las Artes
Barbarà. JOAN BARBARÀ ARTISTA
Correo de las Arte,nº.2
9 marzo 1957
Exposición Galerías layetanas
Retalls de premsa ,1ª exposición colectiva primavera,23 marzo,5 abril 1957
Mier, Cardona Torrandell, Rius Serra, Barberá
D'al catàleg: Cirlot i els artistes a l'entorn del Correo de las Artes 1957-1962
D'el catàleg: Cirlot i esl artistes a l'entron del Correo de las Artes 1957-1962
Ref:Correo de las Artes nº6 agosto 1957
Aunque
parezca increible, Zerkowitz, el depurado pintor del arte ingenuo,
nos recibe con una corbata anudada en la frente. Repuestos de la
sorpresa, inquirimos el significado de aquella extravagancia. Su
respuesta nos deja anodadados.
-Voy
así porque el orden de los factores no altera el producto.
-¿Cual
es este producto, el pictórico o el personal ?
-Es
mixto. Tanto hay de orden como de producto.
-Explíquese,
por favor.
-Todo
está sometido a un equilibrio, y creo que tanto en los fenómenos
exteriores como en la sensación interior del artista debe predominar
tal cosa.-¿Cómo difineria su equilibrio como artista?
-Por
intuición.
-¿Le
parece más aconsejable la intuición que el razonamiento?
-Siempre
es mejor la intuición, aunque deben ir juntas ambas cosas, por esto
da igual que la corbata cuelgue del ojo que de cualquier otro sitio.
Los niños creen que los palitos son barcos. ¿Por qué los hombres
no hemos de creer que la pintura son niños? Mi ideal primordial,
básica, es dar una una ingenuidad de hombre a mis temas de niños.
-Y
la corbata, que es todo un simbolo.
A.
PEÑA
Zerkovitz
Chao-Chung Hsiang
Charles Orloff
Hans Laabs
EL
ESCULTOR BRULL
EN GALERIAS
LAYETANAS
Profesor
de escultura en la escuela de Artes y oficios de Sabadell. Brull
hombre de una vena artística inagotable,a sus actividades de
mosaísta,escultor y ceramista, hoy añade la dimensión con que nos
sorprende al ofrecemos una colección de piedras animadas. Su labor
en esta nueva faceta de su habilidad escultórica, se reduce a escoger
determinadas piedras de monte o de río para luego, aprovechando la
forma de estos materiales, otorgarles la gracia de una creación
artística personalísima.
Estas
originales creaciones de Brull, al animar objetos de la naturaleza,
tienen algo de prodigioso, son el “Lázaro, levantándose” del
artista, que en las piedras, en los objetos que la Naturaleza nos
ofrece, despiertan la dormida personalidad que en ellos espera la
mano que les conviertan en un reflejo de la vida humana.
La
piedras de Brull, además de su indiscutible originalidad, poseen un
valor de cosa verídica, una vitalidad y una pujanza tales, que se manifiestan en el calor humano que ha sabido imprimir en ellas la
mano del artista, más que el trabajo escultórico, con todo y ser
este perfectamente logrado.
Destaca
particularmente la justeza, la precisión en el trabajo que Brull a
llevado a cabo. La sensibilidad aumenta el valor del objeto y los
hierro acoplados a la obra consiguen, aparte del verismo, una calidad
altamente decorativa y artística.
Beull,
en resumen, se nos muestra, tanto como escultor, como hombre de
imaginación. Inspirado, ha conseguido extraer de cada piedra un
pequeño poema, una obra delicada, pues sus obras son maravillosos
sonetos en piedra, donde se esconde, en el reducido espacio de cada
escultura, una idea, una intención plástica y un palpito de vida
R. Correo de las Artes,Nº.4, 13 abril, 1957
A. Mier
Exposició Hernan Pico Hirosuke Watanuki Octubre-Novembre 1957
AGUADAS
DEL PINTOR JAPONES HIROSUKE WATANUKI En Galerías Layetanas,
presenta el pintor japonés Hirosuke Watanuki, una colección de
aguadas a la tinta china, de sensibilidad extraordinaria, Lo notable
del caso es su adaptación al sentir occidental, del que supo extraer
la verdadera sustancia, pero sin renunciar a lo nativo de los
pensamientos, tierra en donde fecunda cuanto significa nueva semilla
a sus ideas. Los temas del Japón, Francia, Portugal España. son un
mensaje del espíritu exquisito de las gentes de su país, que a la
cortesía peculiar añaden el don de saber poetizar las cosas. No
tuvo que folklorizar para conseguirlo, antes bien, sirvióse del
ropaje europeizante. La concisión del pincel acusa una depuración
ejemplar y todo queda explicado sin necesidad de recurrir a prolijas descripciones de anécdotas. De la misma forma y de sus simples
calidades brota junto a la expresión del tema, el valor decorativo y
la poesía que el artista le confiere. Un gran dominio de medios
añade lo demás.
A. Marques
Pura Vilella
Para
el día 7 ha señalado su exposición en las Galerías Layetanas de
Barcelona, esta pintora de maduro estilo que es Ana Aguilera.
Discípula
de Mas y Fontdevila, su primer encuentro con la pintura tuvo lugar en
la Escuela de Bibliotecarias. Mas tarde prosiguió sus estudios en
las clases de la Lonja y expuso por primera vez en las “Colectivas
de primavera” del parque de Montjuich. Sus tendencias, siempre por
el gusto moderno, la condujeron a celebrar una nueva exposición en
Sala Busquets y luego a marchar a París, a respirar los aires de la
ciudad del Sena en busca de nuevas orientaciones y nuevos alicientes.
Quince años a pasado en Francia y en el Museo Auch dejó uno de sus
cuadros. Luego alternó París con con Toulouse y Auch para trasladarse luego a Mallorca donde ha residido cinco años en Dayá.
Al
regresar a Barcelonas a vuelto a exponer en la Sala Busquets, el
mismo lugar donde diera el segundo paso firme por la senda de la
pintura. La segunda exposición, que celebrará en Galerías Layetanas, servirá para confirmar la seguridad de su estilo,
cimentando en la incansable búsqueda y en refinamiento de una
sensibilidad peculiarísima.
Ref: Correo de las Artes. Nº5, 15 mayo 1957
Dedicamos
estas lineas al notable dibujante y escritor M. Montplá, con motivo
de la exposición que prepara en Barcelona, en Galerías Layetanas,
para este mes de Septiembre.
Los
trazos que se destinan sobre el papel son aveces dibujos de
concepción gratuita, pero otros dirigido por una mente sagaz,
pretenden y lo logran dejar una huella psicológica en quien los
contempla. El lenguaje rítmico de la linea raya aveces en lo genial:
así pues los dibujos de M. Montplá quedan valorados por un sentido
profundo, libres de arquitecturas, aportando cada uno de ellos la
síntesis humana de todo un mundo complejo, abordando la poesía y
un sentimiento plástico que invita a meditar.
Las
exposiciones, la evasión de lo real para transportarse al mundo
fantástico de la linea, son un patrimonio especial del artista. Y
con el dibujante M . Montplá nos encontramos ante un pensador, que
traduce sus peregrinas ideas, sobre el blanco papel, invitándonos a
reflexionar sobre su temática empleando una caligrafía esmerada,
pero de oscuros perfiles, aveces sangrientos, y otros de una suavidad que impresiona por su fuerza expresiva.
B.
Xifré Ferrer.
Correo
de las Artes nº7, 6 septiembre 1957
"Correo de las Artes", nº. 9 (1957)
"La Vanguardia" (10.1.1958)
Preparación de la concesión de premios La Pajarita
Hernan Picó, guanyador del premi La Pajarita
Foto: B.Xifré, H.Picó,J. Verdaguer, Planas Galles
Hurtuna Bosch Roger
_____________________
Clicar: cerca avançada i posar Xifre Morros, cercar
Pere Gastó
Aguilar Alcuaz
Alfred Opisso
Francisco Gusi
exposició octubre 1957
En el fondo de la fotografía, se pueden apreciar dos cuadros del pintor Gusi
"Adiós a las galerías Layetanas"
Cerca
de cuarenta años de vida intensa en pro de las artes desaparecen
ahora al cerrarse las Galerías layetanas de la Avenida José Antonio.
Nacidas como local adjunto a les Fayans Català, las Galerías
layetanas han sido centro y motor, enlace y fuerza de una serie de
años en la pintura. Allí se celebraron exposiciones y tertulias,
movimientos pictóricos y literarios se acunaron en sus salas, que
últimamente tuvieron un renacimiento vital en el ímpetu y la
iniciativa de Xifré Morros. Allí se celebro el también
recientemente desaparecido Salón de Otoño de jóvenes pintores, y
ahora al cerrar sus puertas, nos invade un poco la nostalgia, y el
recuerdo, la tristeza también por la desaparición de unas salas de
exposiciones tan hondamente vinculada ala pintura barcelonesa en uno
de sus momentos mas ardientes y eficaces.
Julio Manegat, "La Estafeta Literaria" (Artes y Letras, pág. 14)
Ref: Minutero Barcelonés, Sempronio (Ref. encontrada en el libro de Ferran Aisa y Mei Vidal, L'Incendiari de mots)
-----------------------------
Salón de Arte del Teatro Barcelona
TAMAYO
Y LA NUEVA SALA DE EXPOSICIÓN
El
activo Xifré Morros ha organizado una nueva sala de exposiciones.
Esta vez en el vestíbulo del Teatro Barcelona. Un local amplio, bien
arreglado y con luminotecnia magnifica. Como que un crítico de arte
le preguntó a Xifré Morros: —Oye, la iluminación ¿te la ha
instalado Tamayo? ¡Luz a la batería!
LA TORTUGA
Revista pag1, 28/7/1958
Inauguración Barcelona vista por sus artistas
Cardona Torrandell, Garrido, Olga Sacharoff, xifré entre otras personas
-----------------------
GALERÍA MIRADOR
• Las nuevas galerías de arte Mirador fueron inauguradas con una exposición
del ilustre escultor fallecido Manolo Hugué. Los locales fueron
bendecidos por el director del Museo Diocesano, mosén Trena. Al solemne
acto asistió el alcalde de la ciudad y representaciones oficiales. Ha llamado
mucho la atención una custodia, de plata y coral, obra de Jaime Mercadé,
egregio orfebre de nuestra ciudad, y que se exhibe en el escaparate de la
nueva galería de arte. La sala está montada con mucho gusto y será dirigida,
artísticamente, por Xifré-Morros, que ha demostrado su competencia
en otras aventuras artísticas.
Revista - 19/03/1960,
Página 20 de 32
Catàleg, Inauguració i Exposició Homenatge a Manolo Hugué, Galeria Mirador
Ref: Biblioteca de Catalunya
EXPOSICIONES
HOMENAJE A MANOLO, en «Mirador» Con una exposición dedicada a la
memoria del gran Manolo Hugué ha inaugurado sus tareas la nueva sala
«Mirador», cuya dirección ha sido confiada al dinámico «manager»
B. Xifré Morros. Han querido contribuir al homenaje muchos de
nuestros mejores artistas y artífices cuyas realizaciones
contribuyen a réalzar la presentación del nuevo local, decorado con
afinado gusto moderno y cuya sala se halla perfectamente
acondicionada para su objeto. Figuran en esta inaugural pinturas de
Montserrat Barta, Pablo Boada, Juan Colom, Amadeo Freixas, Pedro
Gastó, Grau Sala, Jaime Mercadé, Ignacio Mundó, Luciano Navarro
Rodon, José Obiols, Alfredo Opisso, Gumersindo Sáinz, José
Segrelles y Francisco Suñer. También está representado en esta
colectiva el magnífico pintor y grabador cuyo reciente fallecimiento
tan sentido ha sido en nuestros medios de arte, E. C. Ricart. De los
de anteriores promociones figura el delicado y concienzudo Feliu
Elias. José, María Gol hace acto de presencia con sus vidrios
soplados y esmaltados; Brügalla, con sus encuadernacio , Francisco
Elias, con sus cerámicas. Esmaltes de Morató, joyas de gres de
Ribalaiga, de vidrio tallado de Pons Cirac, lacas de Benigani,
litografías de Susana Davit, alfombras de Grau Riera, marqueterías
de Navarro Rodón, bordados de Navarro Roquejofre, y miniaturas
navales de Samsó, etcétera, entre lo cual destaca una bellísima
custodia en plata con destino a la parroquia de Belén, obra del
orfebre Jaime Mercadé, completan el conjuto, al cual también se ha
incorporado uijas, típicas marqueterías modernistas dei que fue
gran maestro decorador y ebanista Q. Homar. La obra del genial
«Manolo» se halla representada por una cuidada selección de
esculturas y pinturas, más un dibujo. La tremenda carga de humanidad
y la depuradísima sensibilidad de nuestro artista se nos impone una
vez más en este muestrario de su obra, el cual, aunque no nos revela
nada nuevo sobre su personalidad, siempre tiene algo que decirnos en
corroboración de nuestra admiración por sus altísimas cualidades.
Edición del viernes, 18 marzo 1960, página 32 - Hemeroteca - Lavanguardia.es
Edición del viernes, 18 marzo 1960, página 32 - Hemeroteca - Lavanguardia.es
Reunión en la casa de Manolo Hugué en Caldas de Montbuy para los preparativos de la exposición,
Homenaje a Manolo Hugué.
En la fotografia Tatote esposa de M. Hugué, Rosa Jordana, Baldomero Xifré y otra persona sin identificar.
Fotografía: Català Roca
La Vanguardia 18 marzo 1960
Exposiciones en la Galería Mirador (1960), en la calle Casp, de Barcelona
La vanguardia, 30 abril 1960
La vanguardia, 30 abril 1960
En
1960 volvió a Cataluña y se instaló en Esplugues de Llobregat,
tras lo cual hizo su presentación en Barcelona en la Galeria
Mirador y contactó con artistas como Joan Miró.
Raul
Tapia
Probablemente
quien mejor intuyó la larga e intensa carrera que desarrollaría
Corberó fue el crítico de arte Joan Cortés cuando, en una
exposición de 1960 en la Galería Mirador, se refería a la "carga
de enigmática belleza" que se hacía presente en su obra.
Daniel Giralt-Miracle
Pere Gastó, La filla del marxant
Margarita Xifré
Francisco Hernandez:exposición 25 marzo 1960
La Vanguardia 25 marzo 1960
La vanguardia 17 diciembre 1960
Imagen perteneciente al Arxiu del pintor Morató Aragonés
Morató Aragonés
exposición:6 noviembre 1960
----------------------------
SALA CONDAL
Juan Downey Alvarado (Santiago de Chile, 1940-Nueva York, 1993)
Downey
(Sala Condal) "
Aparece una nueva sala en
Barcelona de simpática condición,
tanto de local cómo
de situación ya que radica
dentro de la Galería Condal
de señorial y elegante gusto.
Regenta la «Sala Condal» Baldomero
Xifré Morros, el conocido
experimentado promotor
de Arte tan querido
y popular entre los artistas.
Expone en la mencionada
Sala Condal el joven pintor
chileno Downey, el cual presenta
una madura obra pictórica,
interesante y sorprendente.
Siente la magia ancestral
autóctona de su país y mediante
abstractadas elucubraciones
plásticas consigue interesar
al visitante. Algunas
de las pinturas de Downey,
matizadas, apurando la gama colorística en lujuriante
y sensible modo, semejan tapices,
viejos tapices de gran
riqueza.
Cronológicamente, la obra
de Downey adquiere profundidad,
llegando a simplificación
del color y del concepto
sin perder en ningún momento
la conjuntada unidad. Curiosamente
interesados, esperamos
la aportación y forma
de traducirla que en la sensibilidad
de Downey aporte
nuestro país.
---------------------------------------
Cardona Torrandell expone en Barcelona
Después de un par de años desde su última exposición personal, una selección de la última obra de nuestro artista pintor Armando Cardona Torrandell, se presenta estos dias en la Sala Condal de Barcelona, dirigida por el conocido «manager» B. Xifré Morros. La exposición merece elogiosos comentarios
Después de un par de años desde su última exposición personal, una selección de la última obra de nuestro artista pintor Armando Cardona Torrandell, se presenta estos dias en la Sala Condal de Barcelona, dirigida por el conocido «manager» B. Xifré Morros. La exposición merece elogiosos comentarios
Clicar: cerca avaçada i posar Xifre Morros
MERCURIO. — Joan Molera (Mercurio) presenta en
Sala Condal una serie de pinturas
al óleo que son vehículo
de un mundo surreal y
arrebatado. La preocupación
narrativa, la literaria e introvertida
visión, desplazan al
sentido pictórico que, solamente,
aparece en alguna de
las telas —las de color ensordecido—,
pero no en las que
los colores conjuntan libre y
agriamente. Cae, el temario
de Mercurio, dentro del campo
onírico y, en algunos momentos,
espacial y profético.
Presenta el catálogo Baldomcro
Xifré-Morros, el cual, informa
en breve y exacto estudio
que la obra de Mercurio
es producto de preocupación
filosófica a la vez que de directa,
candorosa, y bullente
mentalidad.
Clicar: cerca avançada i posar Xifre Morros
La Vanguardia 15 junio, 1963
SALA
CONDAL
ZERKOWITZ. — El iluminado fervor hacia la propia obra, es una de las características que posee Zerkowitz. Reúne una serie de óleos datados en el año 1957 de interesante resolución, algunos de los cuales nos recuerdan en coincidente clima, al pintor Baradas. Encontramos, seguidamente, sus paisajes a la cera compuestos mediante una mayor preocupación composícional. La mayor aportación la constituye el temario animalístico en el cual desenvuélvese el artista con soltura. Prende, agudamente, la característica de cada animal, desde la pesantez del oso hasta la filosófica mirada de un ave zancuda. Los monotipos que en reducido número presenta, demuestran una enternecida visión del mundo infantil. Presenta el catálogo Baldomero Xifré - Morros destacando el profundo sentido plástico que encierra la obra de Zerkowitz.
ZERKOWITZ. — El iluminado fervor hacia la propia obra, es una de las características que posee Zerkowitz. Reúne una serie de óleos datados en el año 1957 de interesante resolución, algunos de los cuales nos recuerdan en coincidente clima, al pintor Baradas. Encontramos, seguidamente, sus paisajes a la cera compuestos mediante una mayor preocupación composícional. La mayor aportación la constituye el temario animalístico en el cual desenvuélvese el artista con soltura. Prende, agudamente, la característica de cada animal, desde la pesantez del oso hasta la filosófica mirada de un ave zancuda. Los monotipos que en reducido número presenta, demuestran una enternecida visión del mundo infantil. Presenta el catálogo Baldomero Xifré - Morros destacando el profundo sentido plástico que encierra la obra de Zerkowitz.
Revista
Europa - 10/04/1963, Página 13 de 24
----------------------------
SALA DE ARTE MODERNO
Empieza la nueva versión de esta Sala con una esperanzadora colectiva, entre la cual, encontramos a queridos y recordados pintores junto a otros de nuevo cuño pero ya con valor demostrado. Es un acierto de Baldomero Xifré Morros, el nuevo director de la Sala de Arte Moderno, el haber logrado reunir a pintores, tales como: Jaime Mercadé; Prim; Sanvisens; Arribas; Lloverás; Calsina; Bosch Roger; SolerJové; Mundo; Gastó; Abelló; Marra; Morató Aragonés; Trepat; Aguilar Alcuaz; Planas Galles y Barbera, todos los cuales, en posesión de indiscutible solera y maestría dan a nuestro arte, dentro de su peculiar modalidad, una interesante vibración.
Pere Marra
Cardona Torrandell
Joan Brotats
Clicar: cerca avançada i posar Xifre Morros
Roberta Jean Griffith
--------------------
Targeto i catàleg exposició de Ripolles,1964
cedit per Gabriel Moreras
--------------------------------
A finals dels anys 60 i primers dels 70, B. Xifré Morros no té una feina estable com assessor artístic d'una Galeria, època, però, en què va fer diverses activitats relacionades amb l'art. Per exemple, al carrer Sant Mario, de Barcelona, una botiga de material de Belles Arts anomenada Artes Sant Mario, on el val treballar i va crear un petit espai d'exposicions.
A més, tant a Vilassar de Mar, a l'edifici Doyen, com a Sitges, va promoure una mena de performance-subhastes d'art. Serà l'any 1971-72 que es reincorpora de nou com assessor artístic, ara a les Galeries Grifé & Escoda, on romandrà fins al 1992.
Agusti Pinyol
Otra
asignatura pendiente, como reclama el Grup d’Estudis
Coll-Vallcarca, es aderezar las ruinas de un
antiguo pesebre muy popular.
Antes de que se estrenara el parque, una ladera del cerro acogía un
pintoresco belén creado por un artista vecino del barrio, Agustí
Pinyol, pesebrista y amigo de Salvador Dalí. Durante 25 años lo fue
ampliando en sus ratos libres, añadiéndole caminos de acceso,
árboles, cascadas, pozos… incluso tuvo ‘efectos especiales’ de
tormenta creados desde una sala de máquinas anexa. Toda una
sensación para varias generaciones de niños del barrio. Sin
embargo, tras la muerte de Pinyol en 1974 fue pasto del vandalismo.
Hoy solo quedan la puerta de acceso tapiada al nacimiento y los
restos de la sala de máquinas en la calle Castellterçol.
Maritxell M. Paumé. La Vanguardia
Detall
del pessebre que Agustí Pinyol (1899-1974) anava realitzant a
estones perdudes i que estava situal al costat de la pedrera del
Coll, de la qual ell era encarregat.
Fotografia
feta per ell mateix l'any 1957 (Josep Maria Riera).
El Coll 2.0 _ La revista del barri: 1.6 Entrades Històriques. Barcelona: El Coll - Vallcarca. Sisena Entrega
El Coll 2.0 _ La revista del barri: 1.6 Entrades Històriques. Barcelona: El Coll - Vallcarca. Sisena Entrega
GRIFÉ & ESCODA
PRIMER
SALO D'ARTISTES CATALANS GRIFE & ESCODA Sota aquest títol es
presenta el Grup Barcelona per primera vegada a la nostra ciutat.
Sorgeixen altra vegada artistes el nom dels quals no veiem pas gaire
per les nostres sales d'exposició. Ha sabut Baldomer Xifré Morros
fer-ne un bon conjunt, qqe desitjaríem veure cada vegada més
aglutinat.
Canigó
: revista literaria-cultural deportiva. 22/12/1973.
Catàleg Inauguració 1er Saló D'Artistes catalans, 1973
Faciltat per l'Arxiu Morató Aragonés
Destino. Año 1974, No. 1909-1912 (Mayo) :: Destino Exposición Garrido, pag 46
Cuxart Serrano
http://morato-aragones.blogspot.com.es/
Hernan Picó
Exposición Capafons 1974
Exposició Francisco Sunér, 1974
Xavier Carbonell 1975
Exposició Homenatge a Alfons Iglesias Domenech
Exposición Verdaguer 1973
Mary Sampere entre el pintor Verdaguer y B. Xifré
fotos pertenecientes al catálogo Verdaguer "Galeria de Artistas", presentación Rafael Manzano
dedicatoria del pintor Verdaguer. a B. Xifré Morros
Exposición de Juanito Escoda
El crítico Rafael Manzano, B: Xifré Morros, y Juanito Escoda
1978
J. Nicolau, Sr. Marsà , B. Xifré, Angel Marsà, Lina Font Crític d'art , J. Martín
Exposición Pau Valls
decembre 1979, gener 1980
gener 1980
abril 1980
maig 1980
juliol 1980
novembre 1980
juny 1981
decembre 1981
març 1982
febrer 1982
maig 1982
maig 1982
12 catàlegs facilitats per l'Arxiu Morató Aragonés col.lecció
Ver Grigfe & Escoda
Selección de textos proceden de los catálogos elaborados por B. Xifré Morros a modo de presentación de la obra de los pintores que expusieron en la Galeria Grife & Escoda durante los años 1982-1988, que fue la última étapa de su actividad como asesor artístico.
El autor de dicha selección es F. Mingus (aunque no podemos descifrar con exactitud la firma).
Exposición mayoral 1985
Sala de Subhasta
J. Nicolau, Sr Ramos, B.Xifré, M. Bordallo,
Patricia, B. Xifré, Conxita Miró, que fue secretaria de B. xifré, durante los años 1974-1981
actualmente es pintora
Xifré entre Sunyer
Xifré, entre Jordi Mercader i Sra.
B. Xifré entre pintores que participaron del Homenaje Subhasta
Homenaje
a Xfré Morros El próximo día 17 del cte.. la Galería de Arte
“Grifé & Escoda” tributará un merecido homenaje a B. Xifré
Morros, Uno de nuestros más activos “régisseurs” de arte, con
motivo de cumplir su 77 aniversario. Xifré Morros ha realizado
siempre una labor incansable en pro del arte, por lo que dicho
homenaje no puede ser más merecido. Las adhesiones al mismo pueden
solicitarse en Grifé & Escoda, tel. 217-60-19; La Pinacoteca,
tel. 318-17-43, y C. Artístico, tel. 301-46-76. — R.
Exposición Subhasta
Tinc una col·lecció de dibuixos per vendre, si vols veurels donem una adreça electrònica i els enviaré
ResponderEliminarR.Sayol Fonternat